
Cajalmendralejo informa de que se ha adherido al Acuerdo Sectorial de la Unión Nacional de Cooperativas de Crédito (UNACC) sobre aplazamiento de operaciones de financiación de clientes personas físicas afectados por la crisis del coronavirus, de fecha 30 de abril de 2020.
La moratoria sectorial supone el aplazamiento de la amortización del principal del préstamo durante el plazo de la moratoria, o solución financieramente equivalente e igualmente beneficiosa para el Cliente, asumiendo el Cliente beneficiario el pago de los intereses sobre el principal pendiente durante el período de la moratoria.
Esta moratoria sectorial se puede prorrogar:
- Con garantía hipotecaria: hasta un máximo de 12 meses (9 si se le concedió antes la Moratoria Legal).
- Con garantía no hipotecaria: hasta un máximo de 6 meses (3 si tuvo la Legal).
Se puede realizar la solicitud hasta el 29 de junio de 2020 (este plazo podrá ser ampliado por acuerdo de la EBA). Cajalmendralejo comunicará la concesión o denegación de la misma en un máximo de 30 días desde la fecha de presentación de la solicitud junto con la documentación requerida.
A continuación, se detallan los aspectos más relevantes a tener en cuenta y la forma de proceder para gestionar tu solicitud de moratoria sectorial COVID-19.
- Clientes personas físicas que, a pesar de haber sufrido una reducción de ingresos y capacidad de pago con motivo de la Crisis Sanitaria Covid-19, no cumplen los requisitos para acogerse a las moratorias recogidas en los Reales Decretos-Leyes 8/2020 y 11/2020 (Moratoria Legal).
- Clientes personas físicas que cumplen los requisitos para la Moratoria Legal y les ha sido reconocida, una vez haya vencido su plazo máximo de duración (se les aplicarán a partir de ese momento las condiciones de la Moratoria Sectorial hasta un plazo máximo que, sumado a la moratoria legal, no supere los plazos de 12 meses si existe garantía hipotecaria y de 6 meses si no existiera).
Operaciones concedidas con anterioridad al 14 de marzo de 2020, fecha de declaración del Estado de Alarma en España, que no se encuentren impagadas. Puede ser:
- préstamos o créditos con garantía hipotecaria sobre viviendas o sobre bienes inmuebles o muebles afectos a la actividad económica de los autónomos.
- préstamos personales con cuotas periódicas.
Presentando en su Oficina de Cajalmendralejo el formulario de SOLICITUD junto con los siguientes documentos:
- Trabajadores por cuenta ajena
- Solicitud (según formulario de la Caja)
- Certificado expedido por la entidad gestora de las prestaciones, en el que figure la cuantía mensual percibida en concepto de prestaciones o subsidios por desempleo.
- Declaración IRPF de todos los miembros de la Unidad familiar correspondiente a los ejercicios 2017 y 2018.
- Nóminas correspondientes a Enero y Febrero de 2020. Relación de gastos mensuales de la unidad familiar (según plantilla de la Caja).
- Nota simple actualizada del Registro de la Propiedad correspondiente al/a los inmuebles hipotecados (sólo en caso de préstamo hipotecario).
- Trabajadores por cuenta propia (Autónomos)
- Solicitud (según formulario de la Caja)
- Caso de cese de actividad de trabajadores por cuenta propia, certificado expedido por la Agencia Estatal de la Administración Tributaria o el órgano competente de la Comunidad Autónoma, en su caso, sobre la base de la declaración de cese de actividad declarada por el interesado.
- Caso de disminución de ingresos: extracto firmado por el solicitante que contenga una comparativa de la facturación de los meses de marzo y abril de 2020 con los mismos meses del año anterior, o en su defecto con la facturación del último trimestre de 2019.
- Declaración IRPF de todos los miembros de la Unidad familiar correspondiente a los ejercicios 2017 y 2018.
- Modelos 390, 130 y 131 del ejercicio 2019 y -en su caso modelos 130 y 131 del primer trimestre de 2020.
- Relación de gastos mensuales de la unidad familiar (según plantilla de la Caja).
- Nota simple actualizada del Registro de la Propiedad correspondiente al/a los inmuebles hipotecados (sólo en caso de préstamo hipotecario).
El aplazamiento se formalizará mediante un nuevo préstamo personal o una modificación del préstamo hipotecario o personal existente, manteniéndose en todo caso las garantías existentes en la operación afectada.
Según acuerden el Cliente y Cajalmendralejo:
- Sin modificar el plazo de duración del préstamo, bien recalculando las cuotas posteriores a la carencia (si son mixtas de capital e intereses), o distribuyendo el capital proporcionalmente entre las cuotas restantes del préstamo afectado hasta el vencimiento de la operación (si se paga mediante cuotas constantes de capital).
- Ampliando la duración del préstamo por el mismo plazo que se conceda la moratoria, salvo que se acuerde un plazo distinto.
Con independencia de la opción acordada, se aplicará el mismo tipo de interés correspondiente a la operación afectada por el aplazamiento.